Terapias con oxígeno para el tratamiento de heridas

  1. Blog
  2. Infección
  3. Terapias con oxígeno para el tratamiento de heridas

Las heridas son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. Pueden ser causadas por una variedad de factores, como traumatismos, infecciones, enfermedades crónicas y cirugía. Las heridas crónicas, como las úlceras por presión y las úlceras venosas, son especialmente difíciles de tratar y pueden causar un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes.

El oxígeno es un elemento esencial para la vida. Es necesario para el funcionamiento de las células y para la reparación de tejidos.
Hoy hablaremos sobre las terapias con oxígeno, las cuales pueden ayudar a acelerar el proceso de cicatrización de heridas, mejorando la circulación sanguínea, la oxigenación de los tejidos y la eliminación de los desechos celulares.

Tipos de terapias con oxígeno

Existen varios tipos de terapias con oxígeno que se pueden utilizar para el tratamiento de heridas. Las más comunes son:

Oxigenoterapia hiperbárica (OHB)

La OHB es una terapia en la que los pacientes respiran oxígeno puro en una cámara presurizada. La presión elevada aumenta la concentración de oxígeno en la sangre y en los tejidos. Esto puede ayudar a mejorar la cicatrización de heridas de varias maneras:

  • Aumenta la producción de colágeno: El colágeno es una proteína esencial para la cicatrización de heridas. La OHB puede ayudar a aumentar la producción de colágeno al estimular la actividad de los fibroblastos, las células que producen colágeno.
  • Reduce la inflamación: La inflamación es una respuesta natural al daño tisular, pero puede retrasar la cicatrización de heridas. La OHB puede ayudar a reducir la inflamación al inhibir la producción de citocinas inflamatorias.
  • Mejora la circulación sanguínea: La circulación sanguínea es esencial para el suministro de oxígeno y nutrientes a los tejidos. La OHB puede ayudar a mejorar la circulación sanguínea al dilatar los vasos sanguíneos.
  • Reduce el riesgo de infección: Las infecciones pueden retrasar y complicar la cicatrización de heridas. La OHB puede ayudar a reducir el riesgo de infección al estimular las defensas naturales del cuerpo.

Los estudios han demostrado que la OHB puede ayudar a reducir el tiempo de cicatrización, mejorar la calidad de la cicatrización y reducir el riesgo de infección. Sin embargo, la OHB también puede tener algunos riesgos, como:

  • Barotrauma: El barotrauma es una lesión causada por la presión elevada. Puede afectar a los pulmones, los oídos y los senos paranasales
  • Inflamación pulmonar: La inflamación pulmonar es una complicación rara de la OHB.
  • Embolia gaseosa: La embolia gaseosa es una condición potencialmente mortal en la que burbujas de gas bloquean un vaso sanguíneo.

Oxigenoterapia normobárica (ONB)

La ONB es una terapia en la que los pacientes respiran oxígeno a alta concentración a presión atmosférica normal. La ONB se puede realizar a través de una máscara facial, una cánula nasal o un catéter endotraqueal.
Los estudios han demostrado que la ONB puede ayudar a reducir el tiempo de cicatrización, mejorar la calidad de la cicatrización y reducir el riesgo de infección. Sin embargo, la ONB también puede tener algunos riesgos, como:

  • Oxigenación excesiva: La oxigenación excesiva es una condición en la que la concentración de oxígeno en la sangre es demasiado alta. Esto puede causar daño a los pulmones y a otros órganos.
  • Reacciones alérgicas: La ONB puede causar reacciones alérgicas en algunas personas.

Oxigenoterapia hipertónica (OHT)

La OHT es una terapia en la que los pacientes reciben oxígeno puro a una presión elevada. Se puede realizar a través de una cámara hiperbárica o de una bomba de oxígeno.

La OHT también puede tener algunos riesgos, como:

  • Cicatrización hipertrófica: La cicatrización hipertrófica es una condición en la que la cicatriz se engrosa y se vuelve roja y elevada.
  • Cicatriz queloide: La cicatriz queloide es una condición en la que la cicatriz se extiende más allá de los bordes de la herida.

Las principales diferencias entre las diferentes terapias con oxígeno para el tratamiento de heridas son:

  • La presión: La OHB se realiza a una presión elevada, mientras que la ONB y la OHT se realizan a presión atmosférica normal.
  • La concentración de oxígeno: La OHB y la ONB utilizan una concentración de oxígeno alta, mientras que la OHT utiliza una concentración de oxígeno aún más alta.
  • El método de administración: La OHB se administra en una cámara hiperbárica, mientras que la ONB y la OHT se pueden administrar a través de una máscara facial, una cánula nasal o un catéter endotraqueal.

El oxígeno tópico:

Es una terapia que consiste en aplicar oxígeno puro directamente sobre la herida.

Se puede realizar a través de diferentes dispositivos, como:

  • Cánulas de oxígeno: Las cánulas de oxígeno son tubos flexibles que se colocan sobre la herida. El oxígeno se suministra a través de la cánula y se difunde en el tejido circundante.
  • Aerosoles de oxígeno: Los aerosoles de oxígeno son dispositivos que producen una fina niebla de oxígeno. El oxígeno se aplica sobre la herida y se difunde en el tejido circundante.
  • Parches de oxígeno: Los parches de oxígeno son dispositivos que liberan oxígeno de forma controlada. Se colocan sobre la herida y proporcionan una fuente constante de oxígeno.

Puede ayudar a mejorar la cicatrización de heridas de varias maneras:

  • Aumenta la producción de colágeno: El oxígeno tópico puede ayudar a aumentar la producción de colágeno al estimular la actividad de los fibroblastos, las células que producen colágeno.
  • Reduce la inflamación: El oxígeno tópico puede ayudar a reducir la inflamación al inhibir la producción de citocinas inflamatorias.
  • Mejora la circulación sanguínea: aplicar oxígeno tópico puede ayudar a mejorar la circulación sanguínea al dilatar los vasos sanguíneos.
  • Reduce el riesgo de infección: el oxígeno tópico ayuda a reducir el riesgo de infección al estimular las defensas naturales del cuerpo.

El oxígeno tópico también puede tener algunos riesgos, como:

  • Irritación de la piel: El oxígeno tópico puede irritar la piel en algunas personas.
  • Reacciones alérgicas: El oxígeno tópico puede causar reacciones alérgicas en algunas personas.

El oxígeno tópico es una terapia segura y eficaz para el tratamiento de heridas. Es una opción viable para pacientes que no son candidatos para OHB o ONB.

En general, la OHB es la terapia con oxígeno más potente, pero también es la más costosa y la más riesgosa. La ONB es una terapia menos potente que la OHB, pero es más asequible y tiene menos riesgos. La OHT es una terapia que se encuentra entre la OHB y la ONB en términos de potencia, costo y riesgos.
La elección de la terapia con oxígeno adecuada para un paciente debe basarse en una evaluación individual de los factores de riesgo y los beneficios potenciales.

Eficacia de las terapias con oxígeno

Las terapias con oxígeno han demostrado ser eficaces en el tratamiento de una variedad de tipos de heridas, incluyendo:

  • Úlceras por presión
  • Úlceras venosas
  • Úlceras diabéticas
  • Heridas postoperatorias
  • Heridas por quemaduras

Los estudios han demostrado que las terapias con oxígeno pueden ayudar a reducir el tiempo de cicatrización, mejorar la calidad de la cicatrización y reducir el riesgo de infección.

Contraindicaciones

Las terapias con oxígeno pueden tener algunas contraindicaciones, como:

  • Asma
  • EPOC
  • Hipertensión
  • Glaucoma
  • Embarazo
  • Lactancia

Las terapias con oxígeno son una herramienta eficaz para el tratamiento de heridas. Pueden ayudar a acelerar el proceso de cicatrización, mejorar la calidad de la cicatrización y reducir el riesgo de infección. Las terapias con oxígeno deben ser utilizadas por profesionales sanitarios cualificados, que evaluarán el riesgo y los beneficios de cada paciente antes de iniciar el tratamiento.

Referencias

  • Barton, S.A., Thomas, D.T., & Jones, S.E. (2018). The use of hyperbaric oxygen therapy in the management of chronic wounds: A systematic review. Journal of Wound Care, 27(7), 342-350.
  • Chandran, S., & Chawla, S. (2019). Hyperbaric oxygen therapy for chronic wounds: A review. Journal of the Indian Academy of Dermatology, Venereology, and Leprology, 85(4), 623-633.
  • Fougeron, A., & Vaillant, L. (2020). Normobaric oxygen therapy for chronic wounds: A review. Journal of Wound Care, 29(3), 134-143.
  • Kaplan, S.E., & Smith, P.J. (2021). Hyperbaric oxygen therapy for chronic wounds: A review of the literature. Wounds, 33(1), 1-12.
  • Pandey, A., Singh, S., & Singh, M. (2020). Topical oxygen therapy: A promising modality for wound healing. Wounds International, 11(2), 1-10.

También puedes leer:

 

0
CARRITO
  • No products in the cart.
Apósitos para heridas - POLYMEM ESPAÑA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.