La vacunación de virus respiratorios en invierno

  1. Blog
  2. Infección
  3. La vacunación de virus respiratorios en invierno

La vacunación contra la gripe, el neumococo y el COVID-19

El invierno es la época en la que los virus respiratorios, como la gripe, el neumococo y el COVID-19, son más comunes. Estas enfermedades pueden causar síntomas graves, hospitalización, incluso la muerte. Las vacunas son la mejor manera de prevenir estas enfermedades.

La gripe

La gripe es una infección viral que puede causar síntomas como fiebre, tos, dolor de cabeza, dolor de garganta, congestión nasal, secreción nasal y dolores musculares. En algunos casos, la gripe puede causar complicaciones graves, como neumonía, insuficiencia respiratoria y muerte.
La vacuna de la gripe está disponible todos los años y se recomienda para todas las personas mayores de 6 meses, independientemente de sus patologías de base.

La vacuna ayuda a proteger contra los virus de la gripe que son más probables de circular en la temporada de gripe.

Y… ¿cuáles son estas cepas en el año 2023/24?

Para la temporada de gripe 2023-2024, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó que las vacunas incluyan los siguientes virus de la gripe:

  • A/Victoria/4897/2022 (H1N1)pdm09-like virus
  • A/Darwin/9/2021 (H3N2)-like virus
  • B/Austria/1359417/2021 (B/Victoria lineage)-like virus

Estos virus fueron seleccionados en función de su circulación mundial y su potencial de causar enfermedades graves.

Recomendaciones por grupos de edad

La siguiente es una lista de las recomendaciones de vacunación contra la gripe para la temporada de invierno de 2023-2024:

  • Todas las personas mayores de 6 meses pueden recibir la vacuna contra la gripe.
  • Los niños de 6 meses a 4 años pueden recibir dos “medias” dosis de la vacuna contra la gripe, con al menos cuatro semanas de diferencia.
  • Los niños de 2 a 5 años que recibieron dos dosis de la vacuna contra la gripe en la temporada anterior pueden recibir una dosis de refuerzo.
  • Los adultos mayores de 65 años, las personas con ciertas afecciones médicas y las personas que viven con personas de alto riesgo deben recibir la vacuna contra la gripe de alta dosificación.

La enfermedad neumocócica

La enfermedad neumocócica es una infección bacteriana que puede causar neumonía, meningitis, sepsis y otras complicaciones graves. Es más común en niños pequeños, adultos mayores y personas con ciertos problemas de salud.

La vacuna contra la enfermedad neumocócica está disponible en tres formas: la vacuna conjugada 13-valente (PCV13), la 23-valente y la vacuna conjugada 20-valente (PCV20).

La PCV13 se recomienda para todos los niños desde los 2 meses de edad, estando presente en España en el calendario vacunal unificado estatal.

La vacuna conjugada 20-valente contra la enfermedad neumocócica (PCV20) es una nueva vacuna que ofrece una mayor protección contra los serotipos de neumococo que la vacuna PCV13. Protege contra 20 serotipos de neumococo, en comparación con los 13 serotipos que protege PCV13. Se recomienda para personas que están en riesgo de complicaciones de la enfermedad neumocócica: las personas mayores de 65 años, los adultos con ciertas patologías y los niños mayores de 5 años.

La vacuna 23-valente está más acotada a determinados grupos de edad y patologías, siendo actualmente más extendido su uso la 20-valente para pacientes en general.

Y… ¿el COVID 19?

Las recomendaciones de vacunación siguen vigentes actualmente, principalmente para pacientes frágiles, con patologías crónicas o en contacto con ambos grupos.

Actualmente, se recomienda una dosis de refuerzo anual en personas mayores de 65 años, adultos con ciertas patologías crónicas y personal, especialmente sensible al contagio y diseminación.

Actualmente, existe una vacuna combinada para gripe y COVID; se llama Fluzone QUADRIVALENT COVID-19 (FluQuadri) y fue aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) en diciembre de 2021. La vacuna se administra en una sola inyección y proporciona protección contra los cuatro virus de la gripe y el virus SARS-CoV-2.

La vacuna ha demostrado ser segura y eficaz en los ensayos clínicos. Los efectos secundarios más comunes son leves y similares a los de las vacunas contra la gripe y COVID-19 individuales.

La vacunación es la mejor manera de prevenir el desarrollo de enfermedades respiratorias graves. Al vacunarse y tomar medidas para prevenir la propagación de enfermedades respiratorias, podemos ayudar a protegernos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos.
Además de vacunarse, que evita el desarrollo de consecuencias graves secundarias a la infección, existen otras medidas que se pueden tomar para ayudar a prevenir la propagación de los virus respiratorios:

  • Use una mascarilla en lugares públicos cerrados.
  • Mantenga una distancia de al menos 6 pies de las personas que están enfermas.
  • Ventile los espacios cerrados.
  • Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos.

 

También puedes leer:

0
CARRITO
  • No products in the cart.
Apósitos para heridas - POLYMEM ESPAÑA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.