Heridas, mitos y realidades

  1. Blog
  2. Curación de Heridas
  3. Heridas, mitos y realidades

Vivimos en un tiempo en el que se ha extendido un nuevo término llamado posverdad. Las posverdad, que recibe también el nombre de mentira emotiva, se trata de un neologismo que se utiliza para describir la distorsión voluntaria de la realidad, para conseguir crear y modelar la opinión pública, con el fin de influir en las actitudes de las personas. Se da menos importancia a los hechos objetivos, y se apela a las emociones y a las creencias personales. Este término se usa sobre todo en política, pero es cierto que vivimos en un mundo en el que se dan por verdad muchas afirmaciones que no lo son. A veces no tienen mayor importancia, pero en ocasiones pueden ser peligrosas. A continuación, vamos a conocer algunos mitos sobre las heridas, para averiguar si es cierto todo lo que se dice.

 

7 mitos sobre las heridas

A continuación vamos a repasar una serie de mitos sobre las heridas, más o menos escuchados:

  1. Existe la creencia de que utilizar miel hace que las heridas cicatricen antes. Sin embargo, aunque se han efectuado algunos estudios sobre el tema, a día de hoy, no hay evidencia científica de que así sea.
  2. Azúcar. El azúcar tiene un cierto poder antibacteriano, pero puede ocasionar pequeños sangrados.
  3. Aloe vera. El aloe vera cuenta con ciertas propiedades curativas y calmantes, pero no hay una evidencia clara y científica de que pueda mejorar una herida abierta, aunque sí parece que calma las quemaduras.
  4. Soplar una herida es casi un gesto instintivo para intentar calmar el dolor o el escozor. Pero no existen pruebas de que posea algún tipo de propiedad curativa este gesto. Eso sí, si lo hacemos, tanto en nuestra herida como en la de nuestro hijo, podemos hacer que entren bacterias y que se infecte.
  5. El barro se utiliza a veces par calmar las picaduras, pero emplearlo para curar un herida puede provocar también que se infecte.
  6. Pasta de dientes. Está muy extendida la costumbre de utilizar pasta de dientes para curar una quemadura. Los médicos desaconsejan que se utilice tanto para las quemaduras como para las heridas. En este último caso, puede irritar aún más la herida.
  7. Uso de antibióticos. Es cierto que si las heridas pasan varios días sin curarse podría ser necesario utilizar antibióticos, si no es así, no es preciso emplearlos. No olvidemos que el uso en exceso de antibióticos a la larga es muy perjudicial.

 

Mitos sobre las heridas frente a la realidad

Después de repasar unos cuantos mitos sobre las heridas, podemos pasar a conocer una solución real.

Se trata de los apósitos Polymen, que cura de forma definitiva las heridas, pero también las úlceras y las quemaduras, tanto si están infectadas como si no.

Estos apósitos limpian, rellenan, absorben y humedecen las heridas para facilitar el proceso de curación de las heridas.

Los apósitos de PolyMem contienen un gran número de principios activos, que sirven para garantizar una rápida cicatrización, minimizando las marcas que las heridas, úlceras o quemaduras de segundo grado pueden dejar en la piel el día de mañana.

Banner productos Polymem

Puedes leer también Heridas de invierno, las más frecuentes.

0
CARRITO
  • No products in the cart.
Apósitos para heridas - POLYMEM ESPAÑA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.