Para curar las heridas la mayoría de nosotros utilizamos agua oxigenada, o algún producto similar, y una tirita para cubrirla en algunos casos. Pero lo cierto es que este tratamiento en ningún caso contribuye a curar ni a cicatrizar las heridas, y por supuesto no disminuye el dolor. Sin embargo, existe un apósito no medicamentado que es capaz de reducir el dolor de las heridas, además de contar con otros beneficios.
PolyMem, los beneficios de un apósito
Los apósitos de PolyMem cuentan con principios activos que ayudan a curar las heridas y reducen las cicatrices, también son válidos para las quemaduras de segundo grado y las úlceras. Pero además, minimizan el dolor de forma ostensible y previenen las posibles infecciones que puedan aparecer, que contribuyen a alargar el proceso de curación y que pueden traer complicaciones.
Puede qué nos preguntemos qué componentes tienen los apósitos PolyMem. Pues en primer lugar glicerina, que sirve para impedir que la herida se adhiera al apósito. Esto evita que se produzcan nuevas heridas cuando se retire el apósito y también los malos olores.
Contienen un agente limpiador que no resulta tóxico que contribuye a que la herida esté protegida frente a las infecciones. Los apósitos están fabricados con poliuretano recubierto por una película que es semipermeable, que hace posible que exista una gran absorción, pero que al mismo tiempo permite que la herida respire, de esta forma se aceleran los procesos curativos.
Estos son algunos datos destacados sobre los parches PolyMem:
- Quemaduras, heridas y úlceras. Los apósitos han contrastado un nivel de curación muy superior al que ofrecen otros productos similares. Son capaces de curar lesiones de consideración, y lo hacen de forma rápida y eficaz. Consiguiendo reducir al máximo las cicatrices.
- Producto para profesionales. Dado que las propiedades clínicas de los apósitos están científicamente comprobadas y funcionan con eficacia, son aptos para un uso profesional.
Caso Clínico (presentado en EWMA2013)
Niña de 1 año, con quemaduras epiteliales en la mano y yemas de un panel de cristal en una chimenea. Al principio se trataron con una capa de contacto de plata. Llegó a nuestra clínica al segundo día tras la herida, con mucho dolor y heridas que todavía no se habían desbridado. Nuestro tratamiento consistió en un desbridamiento, un AMP de plata y un guante de compresión ligera. Los apósitos se cambiaron cada 2 o 3 días, en función de la cantidad de exudado. Los padres informaron de que en cuanto se le aplicó el primer AMP, la niña empezó a jugar y a usar las manos de manera normal, y no se quejó de dolor. Para el 8º día, todas las heridas habían epitelializado. En la revisión un mes después se observó una cicatriz casi imperceptible y flexible. (Fotos: situación inicial, a los 8 días y al mes en visita de seguimiento)
Propiedades del apósito no medicamentado PolyMem
Repasemos brevemente las propiedades de los apósitos PolyMem:
Limpian:
- La herida se limpia de manera continua, con lo que no es necesario limpiar cuando se cambia el apósito.
- El surfactante limpiador se activa mediante la humedad, ayuda a reducir la tensión de la interfase entre el tejido inservible y el sano: facilitando el desbridamiento autolítico
- Cuenta con potentes agentes absorbentes que permiten extraer el tejido no-viable de la herida.
- La glicerina actúa como agente humidificador y ayuda a controlar el exudado de la herida y a mantener la humedad óptima. Además, hace que el apósito no se pegue a la herida.
- La glicerina higroscópica crea una “corriente de fluidos” desde el tejido profundo a la zona de la herida, que ayuda a la curación.
Rellenan:
- Los apósitos PolyMem permiten el tratamiento de heridas de cualquier grosor y profundidad ya que se hinchan y conforman el lecho de la herida.
Absorben:
- Los agentes superabsorbentes que tiene el apósito logran una mayor concentración de nutrientes y factores de crecimiento en el lecho de la herida. Permiten que los tejidos no viables se adhieran al apósito, lo que facilita la limpieza.
Como vemos, existen muchas propiedades interesantes.
Puedes leer también: Dolor, tipos y consecuencias