Alergias en primavera: lo que debes saber

  1. Blog
  2. Lesiones
  3. Alergias en primavera: lo que debes saber

La primavera es un período de renovación y crecimiento, pero también puede ser una época de sufrimiento para las personas con alergias. Las reacciones alérgicas, como la fiebre del heno y el asma, pueden causar síntomas incómodos para quienes las padecen. Afortunadamente, hay pasos que pueden seguirse para reducir las alergias y la frecuencia de sus reacciones a la primavera.

Hoy hablamos de alergias en primavera, lo que debes saber.

¿Qué es una alergia?

Las alergias se desarrollan en los individuos predispuestos genéticamente, los cuales, después de ser sensibilizados por un alérgeno (sustancias no peligrosas, salvo para las personas alérgicas) y al contactar de nuevo con él, producen síntomas en diferentes
órganos.

En la reacción alérgica participan distintas células inmunitarias, principalmente mastocitos, basófilos, linfocitos y eosinófilos. El desencadenamiento de una reacción alérgica supone la liberación de sustancias inflamatorias contenidas en estas células, que son las responsables de los síntomas que padecen los pacientes. Habitualmente la reacción es mediada por inmunoglobulina E (IgE).

El mecanismo habitual es:

  • Primera sensibilización: primera exposición a la sustancia alergénica, no se generan síntomas, pero sí se producen inmunoglobulinas mediadoras (IgE)
  • Reacción alérgica: la siguiente y sucesiva exposición a la sustancia provoca producción inmediata de IgE, estimulando posteriormente a las células inmunitarias como los mastocitos, basófilos, etc. produciendo las sustancias inflamatorias
    • Sustancias inflamatorias principales:
      • Histamina: molécula que actúa en nuestro cuerpo como hormona y como neurotransmisor, para regular diferentes funciones biológicas, como el ritmo biológico del sueño, el control del apetito y de la digestión, y el calibre de los vasos sanguíneos. La liberación de la histamina produce: picor cutáneo, dilatación y aumento de la permeabilidad de los vasos sanguíneos y salida de líquido intravascular hacia los tejidos circundantes, con lo que se origina el edema.
      • Triptasa: molécula producida por los mastocitos que se libera durante las reacciones alérgicas y en respuesta a otros estímulos activadores de estas células. Su función y su mecanismo de acción molecular no se conocen, aunque se sabe que participa en la regulación de la coagulación. La triptasa se utiliza como marcador de la participación de los mastocitos en la anafilaxia y en la mastocitosis.

Síntomas de las alergias

El desencadenante más común de alergias en la primavera es el polen, que es liberado por árboles, hierbas y malezas. Las diminutas partículas de polen pueden viajar largas distancias a través del viento y pueden causar alergias intensas en quienes son sensibles a ellas. Otros desencadenantes primaverales de las alergias son los ácaros del polvo, la caspa de las mascotas y las esporas de mohos. Los síntomas comunes de las alergias incluyen estornudos, prurito en la piel, tos, secreción nasal (rinorrea) y lagrimeo o prurito.

En casos más severos, las alergias pueden provocar ataques de asma o infecciones de los senos paranasales. Estos síntomas se pueden prevenir y controlar con los pasos que se describen a continuación.

Prevención y tratamiento

La mejor manera de controlar las alergias es evitar que ocurran. Esto se puede hacer evitando la exposición a los alérgenos, como el polen, el polvo, los ácaros y el moho. Medidas de cuidado y aislamiento respiratorio pueden ser precisas, desde el uso de mascarilla, hasta cierre de ventanas en el domicilio junto con el uso de purificadores con filtro de partículas.

Es posible que sea preciso el uso de medicamentos, comúnmente se usan antihistamínicos para controlar los síntomas, además de medicación inhalada si existen síntomas respiratorios asociados a la sintomatología, pero pueden precisarse corticoides, incluso adrenalina en algunas crisis

0
CARRITO
  • No products in the cart.
Apósitos para heridas - POLYMEM ESPAÑA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.